El Medio Siglo del PLD

Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Luis Fernández | El 15 de Diciembre de 1973 ocurrió en la
República Dominicana un acontecimiento
histórico sin precedentes, al abandonar el
profesor Juan Bosch el Partido Revolucionario
Dominicano PRD, organización política que
fundó en 1939, junto a un grupo de
dominicanos exiliados en Cuba y crear el
Partido de la Liberación Dominicana PLD para
completar la obra iniciada por Juan Pablo
Duarte y los Trinitarios en 1844.
El propósito del maestro Juan Bosch fue
fundar una organización política diferente a
las tradicionales, con la firme convicción de lograr una patria libre,
soberana e independiente, en la cual imperase la justicia social la
inclusión social, la modernidad, el progreso, el desarrollo sostenible,
la equidad de género, la protección del medio ambiente, la
adaptación al cambio climático, la solidaridad, la paz, y la defensa de
la identidad nacional y el respeto a la dignidad humana.
Desde sus inicios Juan Bosch concibió al PLD como una organización
revolucionaria y progresista, con capacidad para dirigir la lucha del
pueblo por la liberación nacional, un partido formado por militantes
que defendieran sin el menor titubeo sus posiciones políticas e
ideológicas y estuvieran dispuestos a sacrificar tiempo y energías en
servicio del Partido, como forma de mantener la calidad del PLD.
Juan Bosch lo planteaba de esta manera, “los miembros del PLD
deben tener la calidad política que hace falta para dirigir a este
pueblo en la lucha por la liberación y esa calidad no la tiene todo el
mundo ni aquí ni en ninguna parte; la tiene siempre una minoría de
hombres y mujeres que traen a la vida condiciones para dirigir y
voluntad de servirle al pueblo y después mejoran esas condiciones
mediante el estudio y la práctica diaria”.
El maestro aplicó a las estructuras del nuevo partido, características
nunca vistas en América: Disciplina, principios, mística, unificación de
criterios, solidaridad y vocación de servicio, que fueron creando
conciencia en la militancia, que al mismo tiempo asimilaba y hacía
suyos los problemas de la población dominicana, solidarizándose con
los de naciones similares en todo el mundo.

2
Por razones históricas el PLD debía actuar como vanguardia del
pueblo, ya que juan Bosch tenía un criterio muy claro de la lucha del
pueblo, de quienes eran sus amigos y quienes sus enemigos y como
en un país con poco desarrollo capitalista y escasa conciencia de clase
era un error pretender que la revolución fuera dirigida por partidos
vanguardia del proletariado y si por partidos de liberación nacional.
Al arribar a sus 50 años el Partido de la Liberación Dominicana PLD
organización política integrada por hombres y mujeres de vocación
patriótica, que lucha por la libertad, el progreso y el bienestar de los
dominicanos y los demás pueblos del mundo, tiene que sentirse
orgulloso del camino recorrido, el cual siempre ha estado dirigido a
favor de los grupos más desposeídos y vulnerables de la sociedad.
En sus primeros tiempos el PLD se dedicó a construir una sólida
organización política sustentada en una férrea militancia, forjada en
el servicio al pueblo y en una acción política e ideológica, robustecida
por una educación política con métodos de trabajo diferentes, todo
esto basado en el trabajo colectivo, la unificación de criterios y los
principios del centralismo democrático y la crítica y la autocrítica.
Luego de terminada la etapa de construcción del Partido, se pasó a la
etapa de desarrollo y fortalecimiento, en la cual con el trabajo
colectivo de todo el partido y la certera dirección del maestro Juan
Bosch, se dio inicio al camino de la toma del poder político,
enfrentando a los enemigos del pueblo nacionales e internacionales,
que siempre se han opuesto a los verdaderos cambios en la República
Dominicana.
Es así como el PLD no participó en el matadero electoral de 1974, en
su primera participación electoral en 1978, alcanza 18,375 votos, en
1982 el PLD obtiene 179,849 votos, en 1986 obtiene 387,881 votos,
en los comicios de 1990, el PLD consiguió 653,278 sufragios con los
cuales ganó las elecciones, que les fueron robadas mediante un
fraude colosal, creando una grave crisis postelectoral, en las
elecciones de 1994 obtuvo 395,653 votos.
En las elecciones de 1996 el PLD obtuvo 1,130, 423 votos en la
primera vuelta y en la segunda aliado al PRSC 1,466, 382 votos
ganando la Presidencia de la República, Con Leonel Fernández
abriéndose una nueva etapa en la vida política del país, en los
comicios del 2,000 el PLD obtuvo 796,923 con Danilo Medina de
candidato, estas elecciones las gano Hipólito Mejía que, aunque no
alcanzo el 50+1 de los votos, se evitó una nueva medición electoral
ya que Danilo Medina el candidato que quedo en segundo lugar
declino.

3
En las elecciones del 2004 el PLD obtuvo 2,063,871 resultando
victorioso, en primera vuelta el Partido de la Liberación
Dominicana con su candidato Leonel Fernández , en el 2008 el PLD
volvió a ganar con Leonel Fernández al obtener 2,199,734 votos
(53.83%), en el 2012 se repite la victoria del PLD con Danilo Medina
como candidato al obtener 2,323,463 votos (51.21%), en el 2016
sigue el PLD con Danilo Medina al conseguir 2,847,438 votos
(61.74%).
En las elecciones del 2020 fruto de la división y de las maniobras de
fuerzas nacionales y extranjeras el PLD obtuvo 1,537,041 votos
(37.46%) con Gonzalo Castillo de Candidato presidencial, en los 20
años de gobiernos del PLD, 16 de ellos corridos la República
Dominicana ha logrado grandes avances y muchos exitos en los
órdenes, político, económico y social, el país realmente se ha
transformado, el país de hoy no es igual al de ayer, los esfuerzos
realizados y los aportes del PLD a la nación dominicana están ahí
presentes en toda la geografía nacional.
Desde sus gobiernos el PLD dirigió sus iniciativas a luchar contra la
pobreza,la desigualdad y la marginalidad, teniendo siempre presente
en el centro de sus politicas públicas a la gente, de ahí que su obra
de gobierno es valorada por una gran parte de la población como
positiva y beneficiosa para el pais, lo que hace que el PLD aunque
fuera del poder hoy en dia, conserve una fuerza politica que lo hace
el principal partido politico de la república dominicana.
El PLD es un partido muy importante para el pueblo y la sociedad
dominicana, con una historia de mas de 50 años al servicio de sus
sectores mas vulnerables, por eso el pais celebra los 50 años del PLD,
verdadero instrumento de lucha politica del pueblo dominicano ,
consciente de que su esperanza de mejor calidad de vida, superación
y oportunidades estan cifradas en el partido de Juan Bosch.
El Partido morado de la Estrella amarilla y el pueblo dominicano están
de fiesta conmemorando estos 50 años del PLD, 50 años de lucha, de
sacrificios, de triunfos, de situaciones difíciles y complejas y de
muchas satisfacciones, ya que los aciertos pesan mucho más que los
errores, no somos perfectos, pero no tememos actuar y no nos
tiembla el pulso cuando se trata de beneficiar y favorecer al pueblo
dominicano, tal como nos lo enseño el maestro Juan Bosch.
Estos 50 años del PLD son el resultado de muchos hombres y
mujeres, que dedicaron sus mejores tiempos al partido, con su
trabajo, entusiasmo y fe, sus aportes fueron decisivos para que el
PLD existiera con la fuerza que tiene hoy, a ellos debemos siempre
rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento eterno, el país

4
tiene en estos hombres y mujeres, una generación de excepción en la
historia política de la nación.
En estos 50 años debemos recordar siempre con orgullo a tantos
compañeros que lo dieron todo por el partido y que hoy no estan con
nosotros, de ellos citamos algunos , Efraín Calderón Fernández,
Napier Diaz González, Nin Diplan, Jaime Vargas, Miguel Soto, Manny
Espinal, Norge Botello, Rafael Kasse Acta, Cheche Luna, juan Sosa,
manuel Ramon taveras,Dario Cruz,Gladys Gutierrez, Reinaldo Pared
Perez, Jose Joaquin Bido Medina, Monchi Rodriguez,Vinicio
Tobal,Willian d’oleo Jimenez, Miguel (tito) Bejaran y muchos mas que
dedicaron sus mejores tiempos al PLD.
Estos 50 años han sido de una gran experiencia para el PLD, que en
este tiempo ha producido una serie de herramientas que han
contribuido al desarrollo político del Partido, los métodos de trabajo,
la unificación de criterios, el periódico vanguardia del Pueblo, los
esfuerzos concentrados, sus 9 congresos ordinarios y otros aportes al
trabajo político partidario, todo bajo la sabia y correcta dirección del
profesor Juan Bosch, maestro y guía del PLD y del Pueblo
dominicano.
Reafirmar el compromiso del PLD con La defensa del Pueblo,
fortaleciendo la unidad y su posición progresista en las causas y
luchas de los pueblos del mundo, es un deber de todos los
peledeistas que creen en las ideas politicas que aplicó Juan Bosch,
para la fundación del PLD, ello es la garantia para que el partido siga
haciendo aportes a nuestra democracia y al progreso y bienestar de
los dominicanos.
Que alegría y que felicidad celebrar estos 50 años del PLD, felicitando
a todos sus dirigentes nacionales y locales, a todos los miembros de
sus comités intermedios y de base y de las seccionales del exterior,
todos deben sentirse muy satisfechos de su militancia en un partido
que a pesar de todas las dificultades y ataques, se mantiene firme y
dispuesto a seguir adelante en sus luchas a favor de los dominicanos,
en estos momentos con el próximo presidente de la República en el
2024 Abel Martínez, que bueno que existe el PLD, que bueno que no
han podido destruirlo y que bueno que sea muy duro de matar.