El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dio la bienvenida a decenas de jefes de Estado y de Gobierno en el Palacio de Convenciones de esta capital, sede desde hoy de la Cumbre del G77 y China.
El gobernante recibió personalmente y estrechó la mano de los dignatarios asistentes, entre ellos el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y los presidentes de Surinam, Chan Santokhi, y Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, entre otros.
A la cita acuden más de un centenar de delegaciones de los países miembros del bloque y de funcionarios de organismos internacionales, quienes debatirán sobre temas de índole política y económica de relevancia para las naciones en desarrollo. Además de las palabras del mandatario de Cuba, país que ostenta durante este año la presidencia pro témpore de esa asociación, también hará uso de la palabra el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y seguidamente acontecerá el debate general.
Se espera que los participantes den continuidad a los reclamos históricos del grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza y el peso de la deuda externa.
…………….
El G77 y China constituye un mecanismo necesario para que los países del Sur enfrenten juntos la compleja situación internacional, destacó hoy un experto de la Academia China de Ciencias Sociales.
……………..
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó hoy a Cuba directamente desde el continente asiático para participar en la Cumbre del G77 más China, que iniciará aquí en apenas unas horas.