Getting your Trinity Audio player ready...
|
Domingo Jiménez Reyes, titular de TICs del PLD, califica de “Vitrina Política” el memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno y a empresa NVIDIA.
“La República Dominicana necesita menos discursos de futuro y más decisiones de Estado en el presente. Solo entonces la inteligencia artificial dejará de ser un anuncio en Palacio y se convertirá en una herramienta real para el desarrollo nacional”.
La reflexión es de Domingo Jiménez Reyes, titular de la Secretaría de Tecnología de la Comunicación e Información (TICs) y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al referirse al memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano y la empresa tecnológica estadounidense especializada en el diseño de unidades de procesamiento de gráficos, NVIDIA
“Se trata solo de un memorando de entendimiento (MOU), no un contrato de inversión. En otras palabras, no obliga a ninguna de las partes a compromisos financieros concretos, sino que establece intenciones de cooperación”, explica Jiménez Reyes al criticar la publicidad dada a la simple intención de entendimiento.
Explica Jiménez Reyes que en lo que se ha firmado no hay inversión directa significativa de NVIDIA ni de asignaciones presupuestarias específicas por parte del Gobierno dominicano para que se lleven a cabo los objetivos que se anuncian en los titulares de periódicos y en las redes oficiales.
“En la práctica, el acuerdo no garantiza recursos, ni soberanía tecnológica, y mucho menos una reducción inmediata de las desigualdades digitales”, apuntó Jiménez Reyes en un artículo publicado en Vanguardia del Pueblo.
Argumenta también que la firma refleja también la falta de continuidad institucional, ya que el gobierno del PRM abandonó la gestión operativa del Data Center Estatal iniciado durante la gestión del presidente Danilo Medina, que habría permitido contar con un espacio bajo control público para soportar las operaciones críticas del Estado.
“Para que la inteligencia artificial sea una herramienta de desarrollo y no una vitrina política, el país necesita resolver problemas estructurales que el acuerdo con NVIDIA no aborda”, sostiene el titular de la Secretaría de TICs del PLD, para concluir que lo requerido es “menos discursos de futuro y más decisiones de Estado en el presente”.