|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La tranquilidad impera hoy en Argentina, al menos eso muestra Buenos Aires en medio de unas elecciones que definirán cómo será el Congreso a partir de diciembre y con él la vida política del país.
Luego del temporal que la batió durante la madrugada del sábado que inundó varias zonas, causó un muerto y dejó sin electricidad a más de 40 mil hogares y comercios, hoy la ciudad está prácticamente desierta, y solo se nota movimiento en los colegios electorales y alguna algarabía en los que votan importantes figuras políticas.
Las urnas abrieron para 35 millones 405 mil argentinos que escogerán a 127 diputados, la mitad de la cámara baja, y 24 senadores, un tercio de la alta, y sus sellos políticos determinarán cómo será la nueva Legislatura que arrancará a partir del 10 de diciembre.
Ya votaron las principales figuras políticas; el presidente Javier Milei lo hizo en la sede de Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional, a la que se niega otorgarle fondos necesarios para su cabal funcionamiento, y al salir no dijo absolutamente nada, y evitó a la prensa que lo esperaba.
Sus estrategas pronosticaban hace poco un amplio triunfo en todo el país en estos comicios de medio mandato, pero los negativos efectos de una política económica fallida, la corrida cambiaria, escándalos de corrupción, pugnas internas en la administración libertaria ensombrecieron los vaticinios oficiales.
Trabajo, salario, jubilación, economía, seguridad, educación, deuda y costos (de servicios públicos, salud, alquileres), son las principales preocupaciones de los argentinos que se reflejarán en la votación, muestra un análisis realizado con Gémini, la herramienta de inteligencia artificial de Google.
Por un lado, Milei y su equipo de gobierno aspiran a un resultado de más del 50 por ciento que le permita a Donald Trump sostener su inédita intervención en la vida política y en las finanzas argentinas, mientras la oposición busca poner freno a la destrucción nacional que impulsa el gobierno libertario, señaló Raúl Kollmann en un comentario para el diario Página12.
Luego de votar, el diputado nacional Néstor Kirchner expresó que se “juegan cosas importantes que ustedes como argentinos y argentinas vieron en los últimos 30, 60 días. Porque creo que a nadie le cae bien que un presidente de otro país nos diga cómo votar, ¿no?“, apuntó a Trump sin nombrarlo.
“Lograr entender que somos parte de un país y no podemos ser colonia de otro”, convocó Kirchner quien llamó “a tener una discusión madura”.
El senador radical Martín Lousteau quien se juega su banca en la cámara alta manifestó que “hay que cambiar varias cosas porque el plan económico no está funcionando», señaló y consideró que “necesitamos un mejor Congreso, uno que lea las leyes, las entienda, que si hay que modificar algo se haga”.
Observadores, medios y gente común estiman que al día después de los comicios, a partir del lunes 27, comenzará una nueva etapa con reclamos renovados y más condicionamientos políticos. Habrá más presión sobre la Casa Rosada que se ve obligada a renovar el gabinete, ¿cómo será el reajuste ministerial? Según Milei, dependerá de los resultados de las elecciones.





