El modelo Abinader-PRM

Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Ramón Tejeda Read | El cambio de modelo económico. Eso nos vendían Abinader y el PRM mientras fueron oposición.

Lo han logrado. Nos han impuesto un modelo que zigzaguea entre ya crezco, ya me desplomo.

El PIB, por ejemplo, de crecer un 4% en 2024, apenas rebasará el 2% este año. ¡Todo un logro!

Antes luchábamos con Panamá o Costa Rica por el primer lugar. Durante años fuimos los primeros en América Latina. Hoy luchamos por no naufragar en el último lugar.

Antes, la riqueza producida—el PIB—llegaba a todo el país mediante programas fundamentales de construcción de infraestructura (vías de comunicación, escuelas, viviendas, obras de riego, hospitales, energía…) y programas de atención a todas las necesidades de la población (911, salud, Alfabetización, Mipymes, RD-Vial, jornada escolar de ocho horas…).

Hoy el país está paralizado. Lo dice el PIB, lo dicen las organizaciones sociales, lo dice la gente en las esquinas. Es el modelo Abinader-PRM.

Antes, la inflación estaba controlada vía la producción, programas de pignoración, atención a productores, importaciones programadas… Hoy, solo el gobierno y el BC se creen el cuento del rango meta de 4-5% de la inflación.

La verdadera verdad es que, en los últimos cinco años las carnes aumentaron 100%; los materiales de construcción, 100% y más; el arroz, 100%; los aceites, 100% y paremos de contar. De paso, el cambio ha monopolizado cuanto ha podido para que las diez familias más ricas lo controlen todo.

Ése es el nuevo modelo. Consiste en aprovechar lo que heredan los primeros años; después endeudar, monopolizar y acarrear la crisis que beneficia sus negocios. Quien venga después, que se las arregle como pueda. Así fue de 1978-1986; 2000-2004; así ha sido 2020-2025 y así será hasta 2028. Es el modelo del “cambio”.