Responder, complaciendo en gran medida peticiones mal formuladas, plagadas de errores e inexactitudes y sustentarse en testimonios ofrecidos en otras latitudes, desdice de la impartición de justicia con imparcialidad.
Aplazar por unas 16 horas un fallo y presentarse velozmente al tribunal casi una hora después del tiempo acordado y ordenar la lectura atropellante de una sentencia, confirma la existencia de presiones sobre la justicia.
Que un magistrado juez emita un fallo completamente contrario a lo sustentado como doctrinario del derecho penal dominicano, dejan ver esas presiones de la que tanto de habló.
El ministerio público montó el espectáculo que el juez coronó con una canción de cierre.
¿En verdad, se impartió justicia?
Es respuesta que el tiempo se encargará de ofrecer mientras los ahora sentenciados preparan los recursos que lanzarán por ante otras instancias jurisdiccionales.
El morbo ha sido complacido, mientras pasamos desapercibido las debilidades para el sistema de partido, nuestras instituciones y el mismo derecho y complacer las presiones locales y externas.
El guión que se ha seguido viene de fuera y va aplicándose al pie de la letra.
Como explicar que un conocedor del derecho, autor de libros y doctrina, dicte medidas de coerción contra legisladores contraviniendo la Constitución y la petición del Ministerio Publico; sin duda alguna la explicación están en la presión a que ha sido sometido el Juez.
Las consecuencias de este fallo más temprano que tarde se verán en la economía, en el ejercicio de la política, en los partidos y hasta en los negocios.
Es por ahí donde anda la advertencia del presidente de la Cámara Americana de Comercio , quien recordó que los ojos de la comunidad internacional de negocios están puestos sobre la República Dominicana, a propósito de la judicialización del caso Odebrecht.
“Los inversionistas observan el comportamiento de nuestras instituciones y de nuestros indicadores económicos. También está atentos al clima político, el cual puede influir en la estabilidad de la economía, que en los últimos años ha liderado en América Latina con perspectiva de seguir en esa misma línea para los próximos años”, ha dicho el presidente de la Cámara Americana de Comercio, con cuya cita concluimos el comentario para hacer una invitación a la reflexión.
No es jugando que están con nuestras instituciones, con la impartición de justicia, con las inversiones, con la economía

