Economistas analizan impuesto 1% a las remesas desde EEUU

Getting your Trinity Audio player ready...

El economista Luis Manuel Piantini no cree que el 1% vaya a generar problemas en cuanto monto de los envíos, y lo considera “insignificante”, comparado con el costo de los envíos en el país, por lo que pudiera ser asumido por las empresas locales con una rebaja del 10% al 9% o del 5% al 4%, con un tope.

Para el decano de la Escuela de Economía de la UASD, Antonio Ciriaco Cruz, el impacto del 1% a las remesas, aprobado en el senado de los EE.UU. será marginal en el país, considerando que la aplicación del impuesto es para aquellos inmigrantes que estén en condiciones de indocumentados.

De acuerdo con una publicación de Telemundo, el proyecto de ley “contempla excepciones para ciudadanos y nacionales de Estados Unidos”. Y, en esos casos, el impuesto no se aplicará si las remesas se realizan mediante un “proveedor calificado de transferencias de remesas”, que ha suscrito un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar el estatus del remitente.