El expresidente Leonel Fernández favoreció la revisión del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, vigente desde el año 2003, por entender que en las actuales circunstancias el mismo no es ventajoso para el país.
Fernández dijo que de la misma manera que los productores nacionales y otros sectores tienen interés en que se revise ese acuerdo comercial, de la misma manera se ha pronunciado el recién juramentado presidente de los EEUU, Donald J.Trump, quien ha adelantado su intención de que se revise el Nafta (acuerdo entre México y Estados Unidos), por entender que comercialmente es deficitario para su país.
“Si él tiene el deseo de que se revise el Nafta, nosotros tenemos el deseo también de que se revise el Cafta”, sentenció Leonel Fernández..
El exgobernante, Presidente del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) habló durante un encuentro con directivos y miembros de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), a quienes recibió en la sede de Funglode.
Advirtió a los decenas de productores congregados en uno de los salones de Funglode que no es tarea fácil la revisión de un acuerdo comercial de ese tipo, y al respecto dijo que para ello se va a requerir un grupo de expertos en tratados comerciales, además de que el Estado dominicano debe contratar juristas especializados en esos asuntos.
Citó la elección en el Congreso de los Estados Unidos del dominicano Adriano Espaillat, representante por el estado de Nueva York, de quien dijo el país tendrá que acercarse a él en busca de probables ayudas cuando se esté inmerso en el tema de la revisión del DR-Cafta.
Refirió asimismo a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), como un organismo que puede ayudar a República Dominicana a definir políticas comerciales, ahora que se plantea la revisión del DR-Cafta.
Recordó que el embrión del DR-Cafta fue la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, que comenzó en los inicios de los años ´80, durante el gobierno del presidente norteamericano Ronald Reagan, y por medio del cual República Dominicana colocaba en EEUU productos a precios preferenciales.
También hablaron Miguelina Alba, del sector porcicultor; Israel Brito, presidente de la Asociación Dominicana de Porcicultores; José María Bernabé, de la Unión Nacional de Productores Agrícolas.
A la actividad asistieron decenas de productores agropecuarios procedentes de las distintas regiones del país, incluidos cacaocultores, ganaderos, arroceros, piscicultores, porcicultores, de invernaderos, entre otros.




