Marchas de protesta contra Trump al dia siguiente de su investidura

Miles de personas participan en manifestaciones en ciudades de casi todos los estados norteamericanos, para solidarizarse con la Marcha de Mujeres de Washigton , en protesta por la agenda y la retórica del presidente Donald Trump.

El desfile de las féminas capitalinas, que comenzó a las 10:00 horas (local) incluye discursos de varias celebridades y una caminata por la Explanada Nacional.

Los asistentes rechazan las posiciones y declaraciones del nuevo jefe de la Casa Blanca, quien asumió ayer el cargo, consideradas degradantes para las mujeres, los mexicanos y los musulmanes.

marchas contratrumpUna declaración publicada en la página web de los líderes de esta manifestación señala que la marcha de las mujeres en Washington enviará un mensaje claro a nuestro nuevo gobierno en su primer día en el poder, y también al resto del mundo, sobre la necesidad de respetar los derechos de las mujeres.

Más de 200 mil personas confirmaron su asistencia al evento por lo que las autoridades locales decidieron reforzar el sistema de transporte público, en particular el servicio del metro.

Acciones similares tendrán lugar en decenas de ciudades estadounidenses, en particular Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Boston, así como en varias capitales europeas en solidaridad con el evento que tiene lugar en Washington.

Más de 200 manifestantes fueron arrestados ayer durante las violentas protestas contra Trump por la policía antidisturbios, que utilizó gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento para neutralizar a los participantes.

Una encuesta reciente del diario The Washington Post y la cadena ABC News reveló que Trump llegó a la presidencia como uno de los mandatarios más impopulares de la historia norteamericana.

De acuerdo con el sondeo, 40 por ciento de los ciudadanos aprueba al magnate inmobiliario, cifra inferior al 80 por ciento de aval que recibió Barack Obama en 2009.

Los mandatarios George W. Bush, William Clinton y George H. W. Bush tuvieron índices de popularidad similares a Obama, con 72 por ciento, 81 y 82 por ciento, respectivamente, como presidentes electos.

Multitudinaria marcha en Nueva York contra racismo y discriminación

Decenas de miles de personas marcharon este sábado  en Manhattan, Nueva York, contra el racismo, la intolerancia y la discriminación, apenas un día después de la juramentación de Donald Trump como el 45 presidente de Estados Unidos.

La movilización partió de las inmediaciones de la sede de Naciones Unidas y recorrió durante varios bloques las emblemáticas arterias neoyorquinas Calle 42 y Quinta Avenida, hasta llegar a la Torre Trump, residencia oficial del magnate inmobiliario antes de mudarse para la Casa Blanca.

Cantos antirracistas y de unidad dominaron el recorrido, al igual que pancartas en rechazo a las posturas antiinmigrantes expresadas por el mandatario republicano durante su campaña para llegar a la Oficina Oval.

Al igual que en anteriores protestas, los manifestantes corearon «No es mi presidente», «Las vidas negras importan», «No en mi guardia» y «Trump sexista».

La marcha de la Gran Manzana tuvo lugar de manera simultánea con la convocada en la capital, Washington D.C., por organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

Protestas en España contra nuevo presidente estadounidense

Miles de personas se sumaron  en España a las protestas convocadas en varios países contra el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus comentarios considerados xenófobos, racistas y degradantes para las mujeres.

Estudiantes españoles y norteamericanos se reunieron este sábado frente a la embajada de Washington en Madrid para repudiar al recién estrenado gobernante, al que acusaron de promover el racismo y la homofobia y de recortar derechos como la educación y la salud.

Durante la concentración, convocada por el Sindicato de Estudiantes, los manifestantes portaron pancartas en las que se leía “Fuera Trump” y corearon consignas como El próximo muro será en la Casa Blanca.

En declaraciones a periodistas, la secretaria general de la citada organización juvenil, Ana García, denunció que el flamante mandatario estadounidense no representa la voluntad de la mayoría y sí la del uno por ciento de la población con más poder.

A su juicio, el magnate, que asumió este viernes la presidencia, es un «personaje millonario y mediático» y representa «más a la opresión que a la democracia».

No podrá gobernar tan fácilmente, ya que los jóvenes que están en su contra no aceptarán sus maneras machistas y homófobas, advirtió García.

Insistió en que las políticas de Trump están hechas para una minoría de multimillonarios que, como él, hicieron su fortuna gracias a la explotación de los trabajadores.

«Hoy empieza la lucha, va a ser el presidente más breve de toda la historia de los EE.UU. porque desde luego no vamos a parar de movilizarnos con las mujeres y los inmigrantes hasta que abandone la Casa Blanca», aseveró.

En Barcelona, centenares de personas, en su mayoría mujeres, mostraron su rechazo al nuevo inquilino de la Casa Blanca con una manifestación por el centro de la principal urbe catalana.

La protesta, englobada bajo el eslogan Women’s March (Marcha de las Mujeres), tiene su denominador común en la actitud de Trump hacia las minorías y, especialmente, hacia las féminas, que los manifestantes consideran misógina.

El mundo no puede permanecer indiferente al ver como «el nuevo presidente de la primera potencia mundial se prepara para aplicar la ideología con violencia sexista, racista, homófoba y xenófoba que defendió durante la campaña», alertaron los promotores de la marcha.