Quien por una razón u otra, dirigente o no del Partido de la Liberación Dominicana, ha visitado la Casa Nacional del PLD en Gascue, ha alcanzado a ver su rostro y su disposición al servicio.
Entró en el año 1978 a servir a su Partido desde la Casa Nacional y 37 años después se mantiene en su rol de encargada del órgano Secretaría de la Mujer del PLD, al que ayudó a constituir junto a la fenecida compañera Gladys Gutiérrez.
“Recuerdo ese día que el compañero Nelson Medina me fue a buscar a mi casa y me dijo que necesitaban una compañera para trabajar en la Casa Nacional, cuando llegué al partido me entrevisté con Milagros Ortiz Bosch quien era la encargada administrativa de la Casa Nacional y me dijo que se me pagarían veinte pesos quincenales, porque el Partido no tenía dinero. A mí me pareció bien esa suma porque, a decir verdad, nunca había manejado esa cantidad. Al poco tiempo pasé a la recepción del partido y en el año 1999 la compañera Gladys Gutiérrez me dice que me necesita como secretaria para la Secretaría de la Mujer, y sin pensarlo mucho, pasé a la Secretaría de la Mujer del PLD, hasta la fecha de hoy”, nos cuenta la compañera Margarita Vásquez, entrevistada por Vanguardia del Pueblo para esta sección especial “Tradición Peledeísta”.
En el PLD desde que se fundó
Su simpatía por el Profesor Juan Bosch viene desde niña, estando Bosch en el Partido Revolucionario Dominicano. Asistía a actividades políticas con su padre, Pedro Polanco Rojas, y sus hermanos Federico Vásquez y Josefina Polanco Vásquez, miembros todos del PLD.
Tiene en su memoria, como si fuera ayer, cuando el Profesor Juan Bosch anuncia su renuncia del PRD, adelantando que formaría otro partido, que un mes y algo después de renunciar, dijo que sería el Partido de la Liberación Dominicana, tal y como dijo en el discurso del Congreso Constitutivo Juan Pablo Duarte.
“Recuerdo que duramos un mes cuidando la Casa Nacional noche por noche. Debajo de la mata de limoncillo cocinábamos en un fogón de leñas para todos los compañeros y compañeras que amanecíamos aquí”, nos dice con un expresivo rostro, reviviendo aquel tiempo ya parte de la historia política nacional.
Su historia
en el Partido
Margarita, en la conversación con el equipo de Vanguardia del Pueblo, dice que los dirigentes del PLD en Guachupita, barrio de la Capital en donde residía junto sus padres y hermanos, eran Adonaida Medina, Nelson Medina, Santo Heredia, Feliciano Heredia, Luis Saldaña, Olga Fría, Amantina Chacón, Ramón Chacón, Federico Vásquez, Pedro Enríquez Frank Bruján, entre otros.
“De esos compañeros se quedaron en el viejo partido Amantina Chacón y su esposo Chacumbele, Ramón Chacón y Frank Bruján, entre otros. La nueva dirección del Partido quedó encabezada por la compañera Adonaida Medina, primera mujer en dirigir un Comité Intermedio del PLD en ese tiempo, y le acompañaban los compañeros Luis Saldaña, Santos Heredia, Feliciano Heredia, Pedro Henríquez, Olga Frías, Miguel Nicolás, Nelson Medina, Federico Vásquez, entre otros. Fueron épocas inolvidables que no volverán porque la historia no se repite; suceden hechos parecidos”, explica.
Aclaró que ella se organizó primero en un Comité de Amigos del PLD de donde pasó a un Círculo de Estudios del cual recuerda a los compañeros Samuel Yens, Crispín Díaz, Ángela Herrera, que reside en Francia, esposa de Antonio Abreu, primer secretario general del PLD, recientemente fallecido. Recuerda también de ese Círculo que Doro Contreras era el asesor.
Nos dice que la condición de miembro del Partido la obtuvo luego de su evaluación, confirmada mediante el Boletín Interno número 56, “que decía que a todo compañero que estuviera haciendo un trabajo especial para el Partido había que darle su membresía”.
Refiere que en el Comité de Base desempeñó las funciones de encargada de Actas y Correspondencia y de Propaganda, con la responsabilidad de distribuir y dar seguimiento al periódico Vanguardia del Pueblo.
Relata Margarita en la entrevista que llegó a la dirección del Comité Intermedio General Augusto César Sandino por dos períodos consecutivos en donde ocupó las mismas funciones que tenía en el Comité de Base.
Es de la Dirección del Comité Intermedio de donde pasa a formar parte de la Secretaría de la Mujer del PLD en el 1995.
Experiencia
con Bosch
La compañera Margarita, quien ha leído las entregas anteriores de Tradición Peledeísta, corrobora con los compañeros y compañeras entrevistados en la valoración que han hecho del Profesor Juan Bosch, su sencillez, humildad y su vida ejemplar.
“Don Juan Bosch fue para mí una persona muy especial. Él llegaba a la Casa Nacional y si veía que estábamos limpiando el piso, daba la vuelta por la galería para no pisar el piso mojado”, narró ese detalle que vivió en más de una ocasión siendo conserje en la sede nacional del PLD.
“El compañero Juan Bosch siempre tenía palabras agradables para con uno. Era muy tierno con nosotros. Con él nos formamos, diría yo, en sentido general, porque para cada caso tenía una explicación clara y efectiva”, comenta con orgullo Margarita Vásquez.
Cosas que se han perdido
Con una experiencia vivida en los inicios del PLD y lo que ha visto posteriormente a la apertura, que transformó el PLD de un partido de cuadros a uno abierto, considera que en el Partido se sacrificó la calidad por la cantidad, esperando que se apliquen los conceptos del líder histórico de la cantidad retomar la calidad.
“Pienso que con la apertura se perdió la calidad del Partido. No es lo mismo disciplinar dieciocho mil compañeros a la cantidad que hay ahora”, apunta Margarita Vásquez, quien no obstante agrega que la apertura permitió que PLD llegara a dirigir los destinos de nuestro país y hacer la diferencia en la forma de gobernar.
Alude el espíritu solidario prevaleciente entre compañeros en los tiempos de la formación del Partido. “Cuando un organismo del Partido se reunía en aquellos tiempos y veíamos que algún compañero no asistía a la reunión, desde que terminábamos íbamos todos a la casa del compañero o compañera a visitarlo para saber qué pasaba, si estaba enfermo o si tenía algún problema, y si el compañero tenía algún problema de inmediato dábamos los pasos de lugar para ayudarle. Teníamos una relación de hermandad única”, rememora con un dejo de nostalgia.
Recuerda cómo la marcaron los Esfuerzos Concentrados en el área de cada Comité Intermedio para buscar lectores del periódico Vanguardia del Pueblo, cotizantes para reforzar las finanzas del Partido, actividades que desarrollaron, en el plano político y con la exposición con el pueblo, a los jóvenes dirigentes de ese entonces.