Señales de alerta en la gestión institucional del Banco Agrícola

Getting your Trinity Audio player ready...

Señales de deterioro operativo y contable en el Banco Agrícola que ameritan una revisión exhaustiva por parte de los entes reguladores.

Los estados financieros del Banco Agrícola, correspondientes al corte del 30 de septiembre de 2025, presentan una serie de indicadores que, conforme a los lineamientos prudenciales establecidos por la Superintendencia de Bancos, deben ser objeto de atención prioritaria por parte de las autoridades supervisoras.

El análisis comparativo entre los ejercicios 2024 y 2025 revela inconsistencias que comprometen la transparencia y solidez patrimonial de la entidad, advierte Carlos Segura Foster, ex administrador del Banco Agrícola en un Análisis financiero y contable.

Reducción de ingresos financieros y aumento del gasto operativo

Durante el período analizado, se observa una disminución en los ingresos por cartera, que pasaron de RD$2,225 millones en 2024 a RD$2,192 millones en 2025. De igual forma, los ingresos financieros totales se redujeron de RD$2,479 millones a RD$2,395 millones. Esta contracción en los ingresos contrasta con el incremento sostenido en el gasto por sueldos y compensaciones al personal, que ascendió de RD$1,469 millones a RD$1,547 millones, lo que representa un aumento del 5.3% en un contexto de menor rentabilidad.

Deterioro de la cartera de crédito y provisiones insuficientes

Uno de los aspectos más preocupantes es el deterioro de la cartera de crédito. La cartera vigente se redujo, mientras que la cartera vencida y aquella en proceso legal mostraron incrementos significativos. En particular, la cartera vencida a más de 90 días aumentó de RD$3,533 millones en 2024 a RD$4,111 millones en 2025. Conforme a las disposiciones de la Norma Prudencial sobre Clasificación de Activos y Constitución de Provisiones, este incremento debería reflejarse en mayores provisiones por intereses. Sin embargo, las provisiones registradas descendieron de RD$418.6 millones en 2024 a RD$229.7 millones en septiembre de 2025, lo que sugiere una posible omisión en el reconocimiento adecuado del deterioro crediticio.

Impacto patrimonial y uso de resultados acumulados

La combinación de menores ingresos, mayor gasto operativo y provisiones insuficientes ha impactado negativamente el capital institucional, que se redujo de RD$19,527 millones en 2024 a RD$18,849 millones en 2025. Se observa además que parte de los resultados acumulados han sido utilizados para incrementar provisiones, lo que podría configurar prácticas de contabilidad creativa que distorsionan la verdadera situación financiera del banco.

Conclusión y llamado a revisión

A la luz de estos indicadores y hallazgos reflejados en los EEFF, se hace imperativo que los órganos de supervisión financiera realicen una revisión profunda de los registros contables, políticas de provisión y gestión de riesgos y operacional del Banco Agrícola. La transparencia, la prudencia financiera y el cumplimiento normativo son pilares esenciales para preservar la confianza del público y la estabilidad del sistema bancario.