Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Santo Salvador Cuevas | Las reacciones no se han hecho esperar ante la sentencia del Tribunal Constitucional que da vigencia al dipositivo que autoriza las llamadas Candidaturas Independientes.
El grito y las reacciones adversas surgen desde el seno de los mismo partidos que ven amenazado en el mundo jurídico-electoral la existencia de los partidos y advierten que, amparados en «candidaturas independientes», los procesos electorales puedan ser «asaltados» con visos legales por figuras del bajo mundo y ajenos al interés de consolidar la democracia y los derechos de ciudadanía.
Que esta decisión del Tribunal Constitucional llame a preocupación y genere reacciones desde el seno de todos los partidos, eso no inhabilita una realidad que en las últimas dos décadas ha generado grandes ruidos en el seno de todos los partidos, y muy sobre todo en el seno del PRD, PLD, PRM, PRSC, etc, no incluyo a la Fuerza del Pueblo por que es un partido de recien formación, pero lo cierto es que las cúpulas de los partidos del sistema (todos) hace rato tienen secuestrada la democracia interna, y no dejan fluir el derecho a elegir y ser elegidos dispuesto por la ley en el régimen electoral.
Solo para la escogencia del candidato presidencial se dan señales claras de democracia y de respeto al derecho de ciudadanía.
La elección en los partidos para seleccionar las candidaturas Distritales, Municipales y Provinciales es vulnerado por las cúpulas, que las manipulan y las controlan, sobre todo, para regalarsela «a los aliados» en unos acuerdos de que son excluidos los mandos locales y los actores en el territorio.
El derecho de los ciudadanos miembros de esos partidos a elegir y ser elegidos ha sido denegado y relegado a decisiones que son inapelables.
Es cierto que se debe legislar para el fortalecimiento de las estructuras partidarias pero también es necesario legislar para desarmar esos poderes de que se hacen dueños las cúpulas en todos los partidos.
Esa violación al derecho de ciudadania es materia prima que disgusta al miembro y genera rechazos y deserción en cada proceso electoral.
Hay que dar un salto asumiendo menos poderes en las cúpulas , permitiendo que fluya y se imponga las reglas previas y el imperio de la ley que rige el régimen electoral vigente.