Un partido monolíticamente unido

Del 1 al 15 de noviembre de 2014

En Santiago de los Caballeros, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es la principal fuerza política. Sus niveles de simpatía en la ciudad cibaeña sobrepasan el 50 por ciento en todas las encuestas realizadas, lo que proyecta un seguro triunfo en las elecciones del 2016.

En una entrevista para Vanguardia del Pueblo, Ramón Rodríguez (Monchy) pronosticó el triunfo, hizo un diagnóstico de la situación política actual en el municipio, abordó los niveles de simpatía del PLD y destacó el impacto en los electores de las realizaciones de los gobiernos peledeístas. “Santiago agradece las inversiones de los gobiernos del PLD en la comunidad”, declaró Monchy Rodríguez.

Santiago es una plaza morada

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago de los Caballeros, municipio cabecera de la provincia Santiago, define esa estructura como una organización poderosa, que en los actuales momentos encabeza las encuestas y tiene la plena seguridad de que ganará las elecciones del año 2016.

Es una metrópoli que cuenta en su territorio con aproximadamente 691 mil habitantes; limitada al norte por la provincia de Puerto Plata, al sur con los municipios de Jánico y San José de las Matas, al este los municipios Tamboril, Licey al Medio y Puñal, y al oeste los municipios Villa González y Esperanza.

Además, la integran los distritos municipales Baitoa, Hato del Yaque, La Canela, Pedro García y San Francisco de Jacagua.

En Santiago el Partido cuenta con 233 Comités Intermedios, distribuidos en las tres Circunscripciones Electorales en que la Ley Electoral dividió el municipio. Así mismo, tiene 47 miembros del Comité Central peledeísta, que es la resultante del esfuerzo y la dedicación de su dirigencia a la práctica política.

Los Comités Intermedios son la resultante de los distintos procesos de multiplicación de los organismos que siguen los instructivos creados para esos pasos y que cuentan con la aprobación de la Secretaría de Organización del Partido.

En principio los nuevos Intermedios surgieron con fines electorales, y luego de los procesos eleccionarios, se han quedado funcionando, con una activa vida orgánica.

Explica que Santiago se adelantó a las decisiones del recién celebrado VIII Congreso, formando y actualizando nuevos Comités de Base e Intermedios y organizándolos debidamente, acorde a los instructivos sobre la materia.

En la actualidad el nivel de simpatía, de posicionamiento entre los electores, sobrepasa el 50 por ciento, cifra que la dirección del Comité Municipal ha comprobado en las encuestas, las que nunca están por debajo de ese porcentaje.

Rodríguez explica que la gestión del presidente Danilo Medina es altamente valorada, lo a su juicio se manifiesta en un enorme caudal de simpatías; además, la gestión municipal del alcalde Gilberto Serulle, llevado en la boleta del PRD, ha fracasado, lo que refuerza el anhelo de los munícipes de tener un alcalde procedente de las filas del PLD.

“Santiago quiere un cambio en sus autoridades municipales, y su nivel de simpatía se inclina hacia el Partido de la Liberación Dominicana”, declaró Monchy Rodríguez, quien recordó que suman ya cinco las elecciones sin que en Santiago se vea un alcalde peledeísta.

Se expresó partidario de que se comparara el gran avance del país en diferentes renglones en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana con el letargo de una ciudad tan importante como Santiago de los Caballeros.

Respondiendo a la pregunta de por qué se ha ganado en las elecciones congresionales y no en las municipales, respondió que los candidatos presentados han tenido excelente perfil de “dirigentes partidarios”, no así de candidatos, y que ahí podría estar la razón del desvío del voto.

 Un Partido unificado

Pese a versiones sobre contradicciones internas y de que ha sido una plaza difícil para el PLD, por diferencias entre sus principales dirigentes, Monchy Rodríguez, afirma con la autoridad que le dan los años presidiendo el municipio de Santiago de los Caballeros, que el PLD allí, como en su dirección política, se mantiene monolíticamente unido.

“Siendo el PLD, organización con un fuerte liderazgo particular interno, esos liderazgos han hecho causa común con la unidad partidaria”, refiere Monchy Rodríguez, destacando el carácter unitario del partido morado en la llamada Ciudad de los Caballeros.

De ejemplo pone los procesos electorales internos con participación de muchos dirigentes, quienes al final asumen para sí aquella decisión que adopte la mayoría.

Adelantó que con los altos niveles de simpatía, el espíritu unitario y habiendo aprendido de la experiencia, se siente seguro de que el PLD ganará las próximas elecciones y volverá a contar con un alcalde peledeísta.

Confirma que tanto en el Comité Provincial como en el Municipal se mantiene una vida orgánica activa, sobre todo cuando se tienen tareas y trabajos políticos y electorales, aunque no así de manera ordinaria, como se establece en las normas partidarias.

En ese orden reafirmó que Santiago cuenta con su local en donde se realizan sus actividades, que no es propio, pero se realizan las diligencias para su adquisición. Hace referencia al Comité Municipal Capitán Máximo Cabral, ubicado en la avenida 27 de Febrero, frente al hospital regional, y múltiples locales de Comités Intermedios diseminados en el municipio.

“Regularmente nos reunimos para dar respuestas a las necesidades de la organización, no así de manera ordinaria, como se establece en los Estatutos”, responde el entrevistado a Vanguardia del Pueblo.

La situación de Santiago la ve en otros lugares, por lo que en su condición de miembro del Comité Central, titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y presidente del Comité Municipal de Santiago, considera necesario instruir para que se activen las estructuras partidarias, reuniéndose y buscando soluciones a los problemas políticos y propios de cada comunidad.

Presenta como una necesidad imperiosa que las diferentes comisiones que ordena el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello entren en funcionamiento para que se implementen las resoluciones de ese magno evento.

“Todos los organismos están a la espera de que las decisiones tomadas comiencen a ser aplicadas por la estructura que se ha responsabilizado”, expresó Monchy Rodríguez.

Auditoría y multiplicación

Este, que es tema abordado en el Congreso ordinario, es tratado por Monchy Rodríguez en el conversatorio con Vanguardia del Pueblo para sugerir que antes de una de esas dos tareas (auditoría y multiplicación), se requiere cierta definición del perfil del miembro que quiere el Partido.

Definiendo ese aspecto, se define entonces quiénes de los inscritos se quedarían en el padrón del Partido, como miembro activo con vida política a lo interno de la organización, que es muy diferente a aquellos que solo se activan para la competencia electoral.

Sostiene que la práctica política establece de manera precisa la diferencia entre el militante y el cuadro electoral circunstancial.

Rodríguez antepone esta definición al proceso de sincerar el padrón, vía auditoría, la que considera debe descentralizarse.

Recomienda entonces que la auditoría sea realizada por los comités municipales o de circunscripciones, no por la Secretaría de Organización, que es donde ha estado el error en anteriores procesos de ese tipo.

“El problema del padrón tiene que comenzar a solucionarse por quienes conocemos a los miembros y cómo están constituidas las estructuras intermedias”, apuntó, precisando que esa auditoría en la lista de los miembros debe empezar de “lo particular”, para desde ahí ir “a lo general y no al revés, como se ha hecho en otras ocasiones”.

Comentando que se tiene una media de participación en procesos internos superior al 65 por ciento, sugiere que se procure ubicar el restante 35 por ciento para saber exactamente con quiénes se cuenta.

Sobre la relación Partido-Gobierno

En opinión de Monchy Rodríguez la relación Partido-gobierno es un tema con diferentes matices que tiene mucho que ver con los funcionarios ubicados en instancias gubernamentales y la cercanía que tengan con la dirigencia del Partido en las localidades.

“El Partido tiene que avanzar mucho en ese aspecto, tiene que exigir más a las autoridades del gobierno que son miembros o dirigentes”, comentó destacando de inmediato que cuando un dirigente pide apoyo en el gobierno, de una manera u otra, se tiene que brindar ese respaldo, que ahora se está haciendo de manera espontánea, sin que responda a un esquema.

Tiene que realizarse una especie de protocolo que garantice que las colaboraciones solicitas en el gobierno sean prestadas vía el Partido, considera Monchy, para quien el funcionario del PLD está comprometido con todo el Partido y la sociedad, no con sus parciales.

Agradece las gestiones de gobierno del PLD

Las gestiones de gobierno del Partido han tenido en Santiago un centro de inversión muy importante, destaca el presidente del PLD en el municipio cabecera, quien de inmediato  enumera de manera rápida obras de infraestructura en el municipio.

En ese sentido, mencionó el caso de la nueva avenida de Circunvalación, que es una excelente vía para el ahorro de tiempo y dinero para quienes requieren de una comunicación con la costa norte o la Línea Noroeste; la avenida Hispanoamericana, que conecta la nueva con la vieja avenida de Circunvalación, que ha sido remozada con la creación de un corredor que circunda la ciudad.

También la construcción de nuevas escuelas, acueductos en la zona montañosa y en los municipios de la provincia, asfaltado de las calles, acondicionamiento de puentes, la presencia de los programas sociales como subsidios a los hogares carenciados, el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos, que tienen tres grandes centros en Santiago, inauguración de proyectos de viviendas, el sistema hospitalario, con unidades de atenciones modernas, como el caso del infantil Arturo Grullón, el IDSS, que es una nueva y moderna estructura, y la remodelación completa del hospital José María Cabral y Báez.

También con el apoyo a la práctica deportiva, como lo indica la construcción de la Arena del Cibao, un centro deportivo para la práctica y exhibición de varias disciplinas, que es a la vez un centro para espectáculos masivos, dado el buen nivel de su acústica.

Estas obras, que la comunidad agradece, junto a la imagen de sus dirigentes, han volcado las simpatías de los santiagueros y santiagueras hacia el PLD hasta convertirlo en la principal fuerza política, la que de seguro ganará las elecciones próximas con más de un 50 por ciento de los votos.

Espera designación de Enlace

En el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello el Partido decidió organizar Santiago en un Comité Municipal, que existe, y constituir tres Circunscripciones Electorales con sus respectivas direcciones.

Este paso facilitará el trabajo interno y dinamizará aún más a la organización, con una larga tradición en la también llamada Ciudad Corazón.

“El municipio cabecera tendrá el Comité Municipal, y tres circunscripciones orgánicas del Partido, también con un comité de dirección”, declaró Rodríguez, manifestando que esperan ansioso la designación de los miembros del Comité Político, quienes desempeñarán la labor de enlaces con la dirección municipal y de las circunscripciones, lo que —considera— ayudará a ventilar una agenda propia y buscar soluciones ágiles a los temas políticos.

Monchy Rodríguez concluyó la entrevista agradeciendo el encuentro y la oportunidad que le ofreció el equipo de la multimedia del PLD para hablar del desarrollo del Partido  en el municipio y de los retos que tiene por delante.