Titular: La República Dominicana en la Encrucijada del Incierto futuro «

Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Carlos Rodríguez | En la República Dominicana, la creciente inflación de los alimentos de primera necesidad ha dejado a la población, en especial a las amas de casa, enfrentando una dura realidad. Los mercados , los súper mercados y Colmados , que solían ser bulliciosos, ahora presentan un panorama desolador y silencioso 🔕 , con escasas visitas de ciudadanos que intentan llenar sus despensas. Los comerciantes, especialmente en Villa Consuelo, y los minas y 24 de Febrero, confirman que el aumento de precios ha mermado la clientela, acentuando la crisis económica que atraviesa toda la República Dominicana 🇩🇴 .

Los datos del Banco Central al pais revelan que el quintil más bajo se sostiene con poco más de RD$28,000. A pesar de esta disparidad, la carga de la inflación recae desproporcionadamente sobre los más vulnerables los pobres , mientras que los palpables incrementos en los precios de alimentos esenciales continúan siendo una constante. La subida del precio del pollo, la yuca, los plátanos y otros alimentos ha impactado significativamente en el Índice de Precios de Consumo, contribuyendo en gran medida a la inflación del mes de julio de 2025 en estadísticas 📊 oficiales .

Frente a esta situación, surge la pregunta: ¿cómo se repercutirán las decisiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en esta delicada situación? Con un gobierno que ha acumulado deudas millonarias para financiar gastos corrientes, las visitas del FMI podrían traer consigo la presión de implementar reformas fiscales regresivas para la población , las cuales ya habían sido rechazadas el año pasado.

En este contexto, la literatura puede ofrecer una crítica invaluable sobre la situación. La obra «La Mañosa» de Juan Bosch no solo revela las complejidades de la política dominicana, sino que también refleja la insatisfacción del pueblo frente a los gobiernos que le han fallado. Bosch, con su maestría, denuncia la corrupción y el abuso de poder, corroborando que los ciudadanos merecen mejores representantes en el ámbito político.

La moraleja de Bosch se hace presente en cada rincón de la realidad dominicana actual con vigencia ahora en 2025: la esperanza de un cambio verdadero debe estar acompañada de una ciudadanía activa , pendiente y consciente, capaz de cuestionar y demandar transparencia a aquellos que ostentan el poder. La narrativa crítica que Bosch ofrece puede servir de inspiración en estos tiempos inciertos, recordando la importancia de la lucha por la justicia de los pobres y su económica.

Así, la República Dominicana, sumida en un camino espinoso, debe hallar un norte, y para ello, la voz del pueblo y la reflexión literaria son aliadas indispensables en esta ardua travesía donde vivíamos mejor .