Actualidad pandemia Covid-19

República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles 276 nuevos contagios

Indicó que entre las 9:00 de la mañana del lunes e igual hora del martes fueron procesadas 2,954 pruebas que detectaron 129 contagios en el Distrito Nacional, 98 en la provincia Santo Domingo, 9 en Santiago, 10 en San Cristóbal, 5 en Espaillat, 4 en La Altagracia, 3 en La Romana, 3 en la provincia Duarte, 3 en La Vega, 3 en Hermanas Mirabal, 1 en Azua, 1 en Montecristi, 1 en Peravia, 1 en Samaná, 1 en San Pedro de Macorís, 1 en San Juan y 1 en Hato mayor.

El total de muertos por covid-19 en el país es de 4,384, el 24.61% de los cuales era hipertenso y el 15.90% diabético.

India

India registró hoy 279 nuevos casos de Covid-19 y con ello elevó el total de personas contagiadas por la pandemia a 44 millones 672 mil 347, informó el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar.

El número de enfermos actuales de Covid-19 se redujo en esta nación a cuatro mil 855, mientras la cifra de muertos aumentó a 530 mil 620, con otros cinco fallecidos notificados en las últimas 24 horas.

Panamá

Panamá registró seis mil 435 nuevos casos de Covid-19 en la última semana epidemiológica y acumula un millón dos mil 161 contagios desde que se detectó la enfermedad en marzo de 2020.

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud (Minsa), del 20 al 26 de noviembre último reportaron siete decesos para un total de ocho mil 526 fallecimiento en poco más de dos años de esa enfermedad.

Irán

Fuentes del ministerio de Sanidad de la República Islámica de Irán anunciaron hoy una nueva jornada sin fallecidos a consecuencia de la Covid-19.

“A lo largo de los últimas 24 horas no hubo fallecidos debido a la Covid-19 en Irán” informa el más reciente parte emitido por las autoridades sanitarias del país persa.

Brasil
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud, alerta hoy por el significativo aumento de casos del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAG) como resultado de Covid-19 en todas las regiones de Brasil.

Según un reciente boletín InfoGripe de la más importante institución de ciencia y tecnología en Sanidad de Latinoamérica, el crecimiento de la enfermedad se percibe en todos los grupos de edad, pero tiene mayor prominencia en la población adulta y en personas mayores de 60 años.